En la elecciones parlamentarias del año siguiente conformó el pacto Nueva Mayoría para Chile con el Partido Humanista y en la presidencial apoyó a Marco Enríquez-Ominami.
En las elecciones municipales de 2012 se sumó a El Cambio por Ti en conjunto con el Partido Progresista.
[13] Tanto el Partido Ecologista Verde del Norte como el propio Partido Ecologista Verde no alcanzaron el 5% de los votos, por lo que fueron disueltos por el Servicio Electoral.
[17] En las parlamentarias logró elegir a Félix González como diputado por Concepción, transformándose en el primer legislador de la colectividad en su historia.
[18] Sin embargo, no logró el porcentaje de votos requeridos por ley para mantener su estatus legal, por lo que buscaron evitar la disolución fusionándose con un partido instrumental que pretendieron fundar en las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
[24] En abril de 2022 iniciaron el proceso legal para la reinscripción del partido.
Los miembros son electos por los afiliados y duran tres años en sus funciones, con posibilidad de reelección indefinida.
[10] La directiva tiene como principales funciones: dirigir al partido en conformidad a los estatutos, su programa y orientaciones; administrar los bienes del partido; someter a la aprobación del consejo general el programa y los reglamentos.