Parque natural de la Cumbre, el Circo y las Lagunas de Peñalara
En las partes más altas predominan las praderas alpinas y los roquedales.Tras la declaración del parque nacional de la Sierra de Guadarrama en 2013, la mayor parte del territorio protegido por el parque natural pasó a quedar integrada en el primero.El punto más bajo del parque tiene a 1640 metros y está situado en la zona oriental.En el límite suroeste del parque asoma la Hermana Menor con sus 2271 metros.Cada circo tiene una morrena en su parte baja, es decir, una zona muy rocosa con una pendiente relativamente suave que resulta ser la huella del glaciar primitivo.En el parque existen unas veinte pequeñas lagunas de origen glaciar.Todas las lagunas permanecen congeladas desde el mes de diciembre hasta aproximadamente marzo.), tuvieron lugar los procesos de erosión y desmantelamiento del relieve.La erosión del macizo rocoso provocó el relleno sedimentario de las cuencas con arcosas.[1] Posteriormente, la consolidación de los ríos dio el relieve final.El clima frío, el fuerte viento y la abundancia de nieve durante buena parte del año son las causas por las que sólo haya formaciones arbóreas en las zonas más bajas y la fauna esté compuesta por animales pequeños.Estos pinos son la única especie arbórea del parque.En estos bosques se pueden encontrar sotobosques de helechos, aunque no son muy abundantes.En el parque habitan 343 plantas vasculares y 200 especies de líquenes.De ellas, medio centenar tienen poblaciones muy reducidas que requieren máxima protección.Lista de animales que pueden hallarse en Peñalara: Salamandra común, acentor común, collalba gris, pechiazul, roquero rojo, chova piquirroja, águila imperial, buitre negro, corzo, topillo nival, lagartija roquera, lagartija serrana, tritón alpino, desmán de los Pirineos, topillo de Cabrera, apolo, Plebicula niecensis, Hyphoraia dejeani.Se caracteriza por tener bajas temperaturas en invierno y suaves en verano.En las zonas más altas se pueden encontrar pequeños neveros en julio, aunque esto es poco común.Un fenómeno meteorológico que se da mucho durante el invierno es la niebla engelante o niebla de hielo, que cubre de hielo los vegetales cuando la temperatura es inferior a los 0 °C.Durante diciembre, enero y febrero las temperaturas no suelen subir de los 0 °C, que ocasionan que la capa de nieve se mantenga y engrose.Las tormentas son frecuentes durante el verano, primavera y, en menor medida, otoño.Finalmente ese proyecto no se puso en marcha debido a los cambios de gobierno y la Guerra Civil.La construcción de remontes, pequeños edificios, pistas y varios desmontes causó graves daños a la flora, a la fauna y al terreno.Este hecho se puede considerar pionero en todo el mundo.El parque era visitado a comienzos del siglo XXI por una media de 130 000 personas al año.Esta vía de transporte es usada masivamente durante días festivos.Los sectores de escalada son los siguientes: Dos Hermanas, Cosaco, Placas Duro, Teresa, Trapecio y Zabala.Esta pastora parece ser que trató de salvar un cordero extraviado entre las rocas confundiendo sus balidos con extraños y broncos ruidos que parecían surgir de las profundas y oscuras aguas.Uno de ellos la cruzó a nado sin problemas, manteniendo un libro entre los dientes.
Flores de alta montaña del
circo de Peñalara
. De las dos flores de la esquina superior derecha, la flor blanca es un
Crocus
y la amarilla es un
Narcissus
.
Pradera en las proximidades del
circo de Peñalara
. En la imagen también se aprecian zonas con matorrales bajos de alta montaña y pinos silvestres de poca altura.
Pico de Peñalara
y el
circo de mismo
nombre en invierno. En esta estación la práctica totalidad de la superficie del parque suele estar cubierta de nieve.