[2] La superficie no está consolidada por falta de demarcación en un sector del límite con Chile (unos 1500 km²) y por falta de mensura inscripta y aprobada, existiendo incertidumbre sobre la norma legal a aplicar para la definición del límite este en el sector del río de las Vueltas.Fue una de las primeras personas no indígenas que llegó a la zona.La ley, sin embargo, no transfirió la jurisdicción sobre esas áreas, que por lo tanto siguen siendo parte del parque nacional Los Glaciares.En los ambientes acuáticos se encuentra una gran diversidad de aves, que incluye cisnes cuello negro y patos como el zambullidor grande y el de los torrentes.Entre las aves se destaca la gran corredora de la zona, el ñandú petiso (choique).Es importante la presencia de un arbusto de sabrosos frutos llamado calafate, el sector oriental del parque corresponde a la estepa en la cual predominan especies arbustivas como el calafate, el neneo, llareta, senecio, paramela, mata negra, y gramíneas como especies de coirones entre otras.Durante los últimos 3000 años la región del lago Argentino estuvo ocupada por grupos cazadores-recolectores con una alta movilidad para el aprovechamiento de espacios situados tanto en la estepa como en el bosque en alturas variables desde 200 a 1100 m s. n. m. La economía, centralizada en la explotación del guanaco, se basaba en la utilización complementaria de los distintos ambientes existentes en diferentes momentos del año.Hay vuelos regulares de varias compañías desde Buenos Aires a El Calafate (a 80 km de Los Glaciares); allí se puede contratar la excursión y el alojamiento.También por avión se accede desde Buenos Aires hasta Río Gallegos, y desde allí salen vuelos locales hacia El Calafate.Excursiones lacustres por el Lago Argentino parten desde Punta Bandera, permitiendo conocer, entre otros atractivos, bahía Onelli y al glaciar Upsala.Excursión terrestre al lago Roca, desde la mañana temprano, cuando se ven muchas águilas, caranchos y cóndores.Otro atractivo es la pesca deportiva de especies introducidas en los lagos Roca, Viedma, Argentino y en el río de las Vueltas; entre las especies se destacan las grandes truchas (por ejemplo la trucha arco iris) y salmonidos (por ejemplo el salmón salar sebago).Excursiones guiadas a las pinturas rupestres de punta Gualichu, frente al lago argentino (10 km).
Ventana de luz en un día gris.
Glaciar Perito Moreno
Ubicación y extensión del parque.
Mapa del Parque Nacional Los Glaciares, provincia de Santa Cruz, Argentina.
Los cerros Fitz Roy/Chaltén y Torre en medio de los campos de hielo.