Este enorme lago posee como desagüe al río Santa Cruz, el cual vuelca finalmente las aguas del río de las Vueltas a través de un profundo estuario en el mar Argentino del océano Atlántico.Este río, en su tramo medio, atraviesa un cuerpo de agua léntico, la laguna Cóndor.El río de las Vueltas contacta por su margen derecha —oeste— con la «Zona Viedma» del sector septentrional de la «reserva nacional Los Glaciares», esta zona resguarda el sector norte del parque nacional Los Glaciares.A finales del verano austral este río presenta sus caudales máximos; los mínimos ocurren en septiembre.Entre las especies animales que habitan los bosques de sus laderas se encuentran el huemul (Hippocamelus bisulcus), el sapito de tres rayas (Nannophryne variegata), y la ranita del lago del Desierto (Chaltenobatrachus grandisonae).El tribunal rechazó este tesis teniendo en cuenta las argumentaciones sostenidas por Chile en el arbitraje de 1898, que concordaban con la posición argentina, en que una divisoria de aguas no puede cortar ríos ni lagos.Este camino tiene, además, Puntos destacados de esta travesía son la cascada el «Chorrillo del Salto», y la «laguna Cóndor», También pasa por un mirador de la pared noroeste del cerro Chaltén o Fitz Roy.
El río de las Vueltas a su paso por la localidad de
El Chaltén
.
El bosque de
lengas
acompaña el curso del río de las Vueltas.
El huemul (
Hippocamelus bisulcus
), un ciervo que habita en los bosques del río de las Vueltas.
Vista
panorámica
del pueblo de El Chaltén, junto al río de las Vueltas a la derecha.