Cerro Stokes
Del lado argentino el cerro se halla en las cercanías del parque nacional Los Glaciares,[3] en la provincia de Santa Cruz, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1981.[6] Desde ese momento el cerro Stokes fue considerado un hito de la frontera entre ambos países.Autores chilenos han considerado que el Stokes señalado en el mapa adjunto corresponde al cerro Cervantes, y acusan a Moreno de la modificación en los mapas del que para ellos debe ser el Stokes descubierto por Fitz Roy, el cerro Mayo.Ambos peritos coincidían en el límite sobre el campo de hielos, por lo que en el artículo III el laudo expresó:[10]La frontera postulada por Chile pasaba por el Cervantes, cordón Piedrabuena y de allí al cerro Daudet, dejando al Stokes en territorio chileno y denominándolo Falso Stokes.El acuerdo mantuvo lo firmado en el Tratado de 1881, altas cumbres que dividen aguas y se respetó la divisoria continental de aguas, excepto en algunos sectores en donde se trazaron rectas.