Papel de estaño

Tras la Segunda Guerra Mundial sería reemplazado por el papel de aluminio, más barato y duradero.El metal se vertía en placas con un espesor de 10 mm que se procesaban mediante laminados sucesivos (primero individualmente, y luego varias apiladas a la vez), hasta alcanzar un espesor de 100 µm.Otro método consistía en mantener el estaño fundido en un recipiente alargado, en el que se introducía un rodillo recubierto con lona que quedaba impregnado con una fina capa de estaño.La hojas empleadas para envolver tabaco, jabón, chocolate u otros productos tenía un espesor de 7,7 a 150 µm.Uno de sus usos más conocidos tuvo lugar durante la Operación Gomorra, para proteger a los aviones que bombardearon Hamburgo.
Hoja de papel de estaño sobre el cilindro de un primitivo fonógrafo