Se formó en 1988 originalmente por los MC Eduardo "LB-1" o "Lalo" Meneses, Daniel "Chino Mákina" Fernández, Sergio "Duro" Fernández, Antonio "Juez" Palacios, Cristian "Pita" Sánchez y Ronny "DJ Rata" Salazar.
Su experiencia en el baile los fue poniendo en contacto con otros b-boys fuera de la población Huamachuco.
El conocimiento e interés de ambos por difundir la cultura hip hop, en el contexto de sus orígenes en la marginalidad y los guetos étnicos, expuso a los futuros integrantes de Panteras Negras y a todos los asistentes a exponentes del género como Afrika Bambaataa, Run-D.M.C., Beastie Boys, LL Cool J, Eric B.
Por otro lado, el clima de agitación social en el país previo al plebiscito los llevó a participar activamente en actos, peñas, ollas comunes y protestas contra la dictadura de Augusto Pinochet en la población.
En 1988, el grupo tiene la primera oportunidad de mostrar la cultura hip hop a un público más amplio a través de su participación en el documental "Estrellas en la Esquina" del noticiero clandestino Teleanálisis.
[13]La banda sonora del cortometraje incluyó, además de música hip hop, un tema interpretado por Lalo en las letras y Chino Mákina en el beatbox,[14] así como también canciones del grupo chileno De Kiruza, que también se constituiría en un referente musical para Panteras Negras.
A este acto asistieron también militantes de las Juventudes Comunistas y del MIR.
La rápida difusión del grupo les permitió participar en diversas actuaciones en vivo en distintos puntos de la ciudad capital.
Sin embargo, desórdenes producidos durante el show y declaraciones por parte de Lalo contra la Teletón le valió al grupo no ser invitados a ningún acto en medios masivos.
Grabado en 1993, este álbum se caracteriza por una línea temática asociada a la cárcel, las drogas, la delincuencia, la represión policial y la lucha armada contra el sistema, con líricas que mezclan la jerga carcelaria coa.
La promoción del álbum le valió al grupo, por un lado, giras por las ciudades chilenas de Concepción y Temuco, así como también su aparición en Canal 13 en el programa Sábado gigante mostrando su primer sencillo, “Muevete con fuerza”.
En el año 1994, la fama que había adquirido Panteras Negras atrajo jóvenes interesados por aprender sobre la cultura hip hop, lo que llevó al grupo a generar núcleos de trabajo en Santiago, Valparaíso, Temuco y Concepción, en parte inspirados por la labor social y territorial del partido político estadounidense Panteras Negras y del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), con el que Lalo simpatizaba.
[22] En 1997, Panteras Negras lanza su último disco bajo el sello Alerce: “La Ruleta”, con Lalo y Juez en la producción musical.
[7] Una vez en País Vasco, el sello Oihuka pidió material nuevo y combinando nuevas composiciones con reversiones de temas antiguos surgió el álbum Hip-Hop combatiendo, con la colaboración de Jean Phocas en la mezcla (quien contribuyó en este rol también a La Polla Records) y presentándose Lalo como LB-1.
Esto permitió a Lalo ganarse un Fondart con Sex Manolex para implementar el taller "Encuentro de la Calle".
[7] En 2003 Panteras Negras creó el sello independiente La Calle Records,[28] y en colaboración con el sello Alquimia lanzaron Vanguardia de la Calle, un compilado que incluía composiciones de raperos emergentes.