[3] En 1912 regresó a la India, y trabajó algunos años como abogado, profesión por la que no sentía un gran interés.[11] Elaboró el primer plan quinquenal en 1951, que trazó las inversiones del gobierno en la industria y la agricultura.Durante su visita al país en 1955, dijo que estaba "profundamente impresionado por los grandes logros de la Unión Soviética" y "He visto a este inmenso país transformarse gracias al duro trabajo de su gente".Muchas otras fábricas y compañías siguieron el ejemplo con préstamos a bajo interés.Se introdujo una reforma agraria exitosa que abolió latifundios gigantes.La mayoría se fusionaron en provincias existentes, mientras que otros se organizaron en nuevas provincias como: Rajputana, Himachal Pradesh, Madhya Bharat y Vindhya Pradesh, compuesto por múltiples estados principescos.Unas pocas como: Mysore, Hyderabad, Bhopal y Bilaspur, se independizaron.Nehru declaró que la nueva república sería una "Unión de Estados".Este artículo ha sido la base de la laicidad en la India, aunque fue criticado por la aplicación desigual de la ley, pues permitió que el pequeño estado de Goa mantuviera un código civil basado en las antiguas leyes portuguesas, y a los musulmanes mantener sus leyes en asuntos relacionados con el matrimonio y la herencia.En el marco del acto del matrimonio era ilegal la poligamia y, sin embargo, la herencia y la sucesión se rigen por la Ley india de sucesión, en lugar de la respectiva ley musulmana.La Ley de idiomas oficiales finalmente fue modificada en 1967 por el Gobierno del Congreso encabezado por Indira Gandhi en la que se consagra el uso indefinido de hindi y del inglés como idiomas oficiales.Durante todo su mandato, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética compitieron para hacer de la India un aliado en la Guerra Fría.En el ámbito internacional, fue un firme defensor del pacifismo y de las Naciones Unidas.Cachemira era un territorio en disputa entre la India y Paquistán, en guerra por dicho estado desde 1948.Sin embargo, como Pakistán no retiró las tropas —de conformidad con la resolución y de la ONU—, Nehru se puso cada vez más cautelosos frente a la ONU, que se negaba a celebrar el plebiscito, sin embargo tuvo lugar en 1953.Sus políticas sobre Cachemira y la integración de dicho estado en la India fue defendida con frecuencia frente a las Naciones Unidas por su ayudante, Krishna Menon, un diplomático brillante, que se ganó una reputación en la India por sus discursos apasionados.La política nuclear de la India se estableció mediante el compromiso personal no escrito entre Nehru y Bhabha, al que dijo una famosa frase: "Profesor Bhabha cuide de la Física, deje las relaciones internacionales a mí".También tenía razones pragmáticas para promover la desnuclearización, por temor a que una carrera armamentista nuclear condujese a un exceso de militarización que sería inasequible para los países en desarrollo como el suyo.En 1953 ordenó la detención del político kashmiri Sheikh Abdullah, a quien había apoyado previamente y que era sospechoso de albergar ambiciones separatistas; Bakshi Ghulam Mohammad lo reemplazó.En 1954 firmó con China, los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, conocido en la India como el Panchsheel (en sánscrito, panch: cinco, sheel: virtudes), un conjunto de principios que deben regir las relaciones entre los dos estados.En 1956 Nehru había criticado la invasión conjunta del Canal de Suez por los británicos, franceses e israelíes.De este modo, y con éxito consolidó el poder hindú en Cachemira, que por aquel entonces se encontraba bajo un gran malestar.Describe al «temperamento científico» como una actitud que implica la aplicación de la lógica, la discusión, el argumento y el análisis que son partes vitales del temperamento científico.Elementos de equidad, igualdad y democracia están incorporados en ella.