Comenzando en las alturas del mundo con glaciares, el río alimenta el ecosistema de los bosques templados, llanuras y paisajes áridos.Junto con los ríos Jhelum, Chenab, Ravi, Sutlej, Beas y dos afluentes desde la Jaiber Pastunjuá y Afganistán, el Indo forma el delta del Indo de Pakistán, mencionado en el Rig-veda (el texto más antiguo de la India, de mediados del II milenio a. C.) como Sapta Sindhu y en el texto iranio Zend Avesta como Hapta Hindu (significando ambos términos, ‘siete ríos’).Los cinco ríos que dan nombre al Panyab son el Jhelum, Chenab, el Ravi, el Beas y el Sutlej.Ya en el Rig-veda, sobre todo en los últimos himnos, el significado de la palabra se reduce al referirse al río Indo en particular, como por ejemplo, en la lista de los ríos del Nadistuti sukta.El Sengge (en tibetano: སེང་གེ་ཁ་འབབ།), también Shiquan o Shiquan He (en chino: 獅泉河), la fuente más lejana con una longitud de 430 km, nace en las inmediaciones del sagrado lago Mana Sarovar, a una altitud de 5500 m y discurre en dirección noroeste.El Indo, como tal, también fluye hacia el noroeste y cruza enseguida la frontera china e ingresa en la India.En India, donde suele llamarse río Sind, discurre a través del estado de Jammu y Cachemira, en la región Ladakh, justo al sur de la cordillera del Karakoram.En el valle una nueva carretera acompaña al río, la NH-1D, y pronto llega a Phey (331 hab.).Sigue por las pequeñas aldeas de Nimu, Alchi y Tingmosgang y en esta zona el Indo bordea por el norte el gran parque nacional Hemit, con 4400 km², el mayor parque indio, establecido en 1981.Al poco de entrar en Pakistán, en la región del Baltistán, en la provincia de Gilgit-Baltistán, recibe por la izquierda, procedente del sur, al río Suru y luego, por la derecha, a los ríos Shyok (550 km) y al Shigar (62 km), en cuya confluencia está la pequeña ciudad de Skardu (unos 30 000 hab.Desde aquí sigue el valle la N-35 (que llega desde el valle del Gilgit), conocida como carretera del Karakórum, que conecta la ciudad china de Kashgar con la capital pakistaní, Islamabad (con un recorrido de 1200 km).Sigue su camino por las llanuras del Panyab en dirección general sur, recibiendo ríos por ambas márgenes, como el Kohat Toi (derecha).Pasa por la histórica ciudad de Makhad, después recibe al río Soan (250 km), por la izquierda, y llega a Mari.Pasa cerca del lago Keenjhar y termina en un gran delta al este de Thatta.[5][6] Los principales afluentes del Indo, en dirección aguas abajo, son los siguientes: Otros afluentes menos importantes son los ríos Tanubal, Nagar, Astor, Balram, Dras, Ghizar y Kurram.[8] Trabajos pioneros mostraron que la arena y el limo del oeste del Tíbet, llevaban llegando al mar Arábigo desde hacía 45 millones de años, lo que implicaría la existencia de un antiguo río Indo, en ese momento.El emperador mogol Babur escribió en sus memorias (el Baburnama) que encontró rinocerontes en sus riberas.La agricultura se sustenta en gran parte debido a las obras de irrigación.El Fondo Mundial para la Naturaleza dice que es uno de los cetáceos más amenazados, con sólo unos 1000 especímenes.Sin embargo, las presas y el riego han hecho de la piscicultura una actividad económica importante.Los peces marinos se encuentran aquí en abundancia, incluyendo reinetas y camarones.La moderna irrigación fue introducida por la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1850, construyendo nuevos canales y reparando los antiguos.Los habitantes de las regiones que atraviesa el Indo son diversos en etnia, religión, orígenes nacionales y lingüísticos.En el norte del Panyab y en Jaiber Pajtunjuá, conviven tribus de etnia pastún con pueblos dardic en las colinas (Khowar, Kalash, Shina, etc.), burushos (en el valle de Hunza), y panyabís.Este tratado dio a la India el control de los tres ríos más orientales del Panyab, el Sutlesh, el Beas y el Ravi, mientras que Pakistán obtuvo el control de los tres ríos occidentales, el Jhelum, el Chenab y el Indo.También existe la preocupación de que el Indo puede estar cambiando su curso hacia el oeste, aunque esa progresión ya ocurre desde hace siglos.La lluvia continuó durante los siguientes dos meses, devastando grandes áreas de Pakistán.[19] Se ha estudiado el caudal del Indo desde 1937 a 1970 (34 años) en Sukkur, puerto fluvial paquistaní ubicado a unos 200 km al suroeste (aguas abajo) de la confluencia con el Sutlej, su último afluente importante.[20] En el área de Sukkur el caudal del río está en su máximo; de hecho, más abajo, se saca bastante agua del río para importantes extensiones irrigadas, por lo que va disminuyendo su caudal gradualmente.Además, ya no hay afluentes importantes que ayuden a alimentar su caudal.
El Indo al confluir con el Barndo.
Confluencia del Zanskar y el Indo (en la parte inferior).
Casa flotante
de una familia
Mohana
cerca de Kot Addu. Las personas de la tribu Mohana viven en el río Indo y cuerpos de agua relacionados en Sindh y el sur de Punjab.
Imagen en falso color de las inundaciones a lo largo del río.