Aula regia

[2]​ Hoy forma parte del conjunto monumental que ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Su composición, que algunos reyes (especialmente Leovigildo) procuraron controlar, varió con el tiempo, aunque comprendía en todo caso a los principales dignatarios, los magnates (maiores y seniores palatii) que residían en la corte sin desempeñar funciones específicas y ligados al rey por lazos de reconocimiento, conocidos como fideles regis.

La desaparición de otras partes dejó el edificio aislado y fue convertido en iglesia (Santa María del Naranco, año 850).

Aula regia es un topónimo aplicado a Zbraslav, una zona de Praga llamada en alemán Königsaal ('sala del rey').

[8]​ Por esta localidad recibió su nombre el cronicón bohemio del siglo XIV titulado Chronicon Aulae regiae (en alemán Königsaaler Chronik o Zbraslaver Chronik), de Pedro de Zittau (Peter von Zittau —literatura en checo—).

Eclesiásticos y laicos hispano-visigodos acuden a una asamblea en el Toledo visigótico. Codex Vigilanus .