Aunque la ciudad de Paine fue reconocida oficialmente solo en 1885, el territorio que hoy comprende fue ocupado por grupos étnicos originarios, en particular por picunches, en cuyo idioma, el mapudungun, payne significa "celeste".En particular, una amplia hacienda situada en el sector perteneció a doña Paula Jaraquemada.La Ilustre Municipalidad de Paine es dirigida desde 2021 por el alcalde Rodrigo Contreras Gutiérrez (UDI).La sandía de Paine es reconocida en el medio chileno por su calidad y gran tamaño.En la actualidad se encuentran desarrollando el proyecto de levantar un centro cultural y teatro en lo que fue la antigua escuela Elías Sánchez de Champa, la cual sufrió severos daños para el terremoto del 2010.En el mes de enero, en Paine se realizan dos tradicionales celebraciones.Son tres días de fiesta (viernes en la tarde, sábado y domingo de la segunda semana del mes) en los cuales se presentan al público asistente las diferentes tradiciones del campo chileno, logrando acercarlo a las actividades más populares del mundo rural.La Expo Paine busca acercar al turista a las bellezas propias de la comuna y a sus tradiciones, que aun guardan mucho del quehacer campesino, característica muy valorable en una región fundamentalmente urbana.Aparte de las competencias locales, también participan del festival grandes invitados nacionales, tales como Américo, Douglas, Los Jaivas, Los Tres, Los Bunkers, Chancho en Piedra y Joe Vasconcellos, quienes han acompañado a los artistas locales, que en muchas ocasiones ha servido de antesala al Festival de Viña del Mar.
Trazado simplificado de los ecosistemas y cuerpos de agua presentes en la comuna de Paine.