Plataforma logística de Zaragoza

Su gestión, ejecución y promoción están encomendadas a Plaza S.A.U., sociedad participada en su totalidad por Corporación Empresarial Pública de Aragón, sociedad unipersonal del Gobierno de Aragón.

Se trata de uno de los principales emplazamientos industriales en la región, siendo la ubicación de empresas como Inditex, Imaginarium, Esprinet, Porcelanosa (hasta 2016),[1]​ TDN, DHL Express, B/S/H/, Mann+Hummel Ibérica, Decathlon, Carreras Grupo Logístico, Grupo Sesé, Mercadona, Eroski, Decoexsa, Transportes Azkar, DHL, JCV Shipping & Solutions, DB Schenker, etc.

Sin embargo, años después esto ha conducido a una situación polémica al no haber alternativas gratuitas de alta capacidad en estos corredores tan demandados.

En 1993 el ingeniero Juan A. Ros ideó la plataforma logística[10]​, seleccionó su emplazamiento y estableció las bases para su desarrollo.

Además, más del 76% del importe de las operaciones realizadas obedecía a los términos de financiación pactados con Ibercaja, antiguo socio, para mantener la participación en el capital y cancelar un préstamo.

[14]​ La Cámara de Cuentas señalaba que la mejoría se mantenía desde 2015, pero que Plaza seguía siendo dependiente del «recurso constante al endeudamiento» con la Corporación Empresarial del Gobierno de Aragón.

Para 2013, solo tres empresas se habían instalado en la zona ferroroviaria, con BSH siendo la única que mantenía rutas regulares.

Para evitarlo y mejorar los tiempos entre Madrid y Barcelona se construyó una circunvalación ferroviaria que nace cerca del acceso a Plaza, usada por servicios sin parada en Zaragoza.

Se ha considerado la construcción de una segunda estación en las afueras que permitiría parar a parte de los trenes que hoy en día no dan servicio a la ciudad.

[18]​ La estrategia planteada apostó por la carga y los vuelos baratos, lo que se trató de vincular a Plaza.

Tras su inauguración fue particularmente comentado en la ciudad por el monorraíl interno que usa para compensar la gran extensión.

Tras plantearse una reconversión al formato outlet, el centro comercial fue vendido en 2018 por apenas un 6% de la inversión inicial.

Parque lineal de PLAZA
Estación de Zaragoza-PLAZA
Serie 253 de Renfe en Zaragoza-PLAZA