Las alternativas mejor valoradas por el estudio son las de recorrido Gállego-Lavedan, Cinca-Aure y Cinca-La Pique, las cuales superaron los 80 puntos sobre 100.
La longitud del túnel transpirenaico necesario varía según la alternativa seleccionada entre 34,9 y 62,6 kilómetros.
Si bien su trazado es cercano al nuevo corredor propuesto, tienen diferencias notables, ya que el nuevo corredor dispondría de menores rampas, vías dobles, electrificación... y estaría construido completamente en ancho internacional.
Existe un último paso ferroviario en Puigcerdá, aunque se dedica exclusivamente a viajeros y tiene un carácter regional.
En varias ocasiones se ha discutido la competencia existente entre la travesía central y el Corredor Mediterráneo, llegando a plantearse la necesidad de elegir entre construir una u otra infraestructura, al tener objetivos comunes y no ser viable la construcción la Travesía Central.
[8][9] Sin embargo, algunas opciones defienden que es viable la construcción de ambas travesías.