Oxcarbazepina

La unión no depende de la concentración plasmática en el rango terapéuticamente relevante.Cantidades menores (4% de la dosis) son oxidadas al metabolito farmacológicamente inactivo (10,11-hidroxi derivado, DHD).[6]​ Oxcarbazepina se elimina del organismo en su mayor parte en forma de metabolitos excretados fundamentalmente por los riñones.Menos del 4% de la dosis administrada se excreta por vía fecal.La oxcarbazepina se elimina rápidamente del plasma con una semivida aparente de 1,3 a 2,3 horas.La oxcarbazepina tiene una estructura similar a los antidepresivos tricíclicos (Figura 2) y se caracteriza por tener efectos anticonvulsivos, debido a eso se emplea en el tratamiento de epilepsia, convulsiones tónico-clónicas generalizadas, parciales simples o complejas.Es posible que sea necesario reducir la dosis de fenitoína administrada.[9]​ Tratamiento sintomático del dolor neuropático asociado a neuralgia del trigémino La oxcarbazepina es un anticonvulsivante que en Colombia tiene las siguientes indicaciones, Tratamiento alternativo de afecciones parciales y generalizadas.Está indicada como monoterapia o terapia adyuvante para el tratamiento de las crisis epilépticas parciales en adultos.[10]​ Las reacciones adversas más frecuentes son somnolencia, cefalea, mareos, diplopía, náuseas, vómitos y fatiga.[12]​ Hipotiroidismo, esta es una reacción adversa que se presenta durante el tratamiento con Oxcarbazepina, por lo que en edad pediátrica es se hace necesario llevar su monitoreo dado la importancia de la hormona tiroidea en el crecimiento Para la evaluación de las reacciones adversas (RAM) se tendrán en cuenta los criterios de la CIOSM.Se debe administrar un tratamiento de apoyo o considerar realizar un lavado gástrico y/o inactivación mediante carbón activado.Otra de las diferencias la encontramos en el metabolismo, mientras que la carbamazepina es oxidada por el citocromo P450, la oxcarbazepina sufre un metabolismo reductor para formar el derivado monohidroxilado (MHD), qué es glucuronizado y se excreta en la orina.Además, la oxcarbazepina suele ser mejor tolerada por el paciente y causa menos brotes que la carbamazepina.
Figura 1. Comparación entre procesos anormales derivados de la crisis epiléptica y los producidos por la acción de la oxcarbazepina (OxCBZ).
Figura 2. Comparación de estructuras moleculares de Carbamazepina, Imipramina, Oxcarbazepina y MHD
Figura 3. Algunos efectos adversos y sus causales (dibujos). [ 11 ]
Figura 4. Estructura molecular de la oxcarbazepina y la carbamazepina