[2] Muchas veces la población local se refiere a ella como Ouaga.Uagadugú es la sede de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental o UEMOA, la organización de los ocho países que comparten el franco CFA como moneda, una unión económica más o menos del modelo europeo.Asimismo, la secretaría ejecutiva del CILSS (Comité inter-États de lutte contre la sécheresse au Sahel) tiene su sede en Uagadugú.[4] En 1441 se convirtió en capital del imperio Mossi durante el reinado de Naba Niandéfo.[5] Inicialmente se mantuvo ininterrumpidamente como sede del gobierno hasta 1691; sin embargo, el estilo de vida nómada de los Mossi no era adecuado para crear una infraestructura urbana, por lo que la ciudad conservó su carácter rural.[8] La ciudad perdió su importancia durante los años de la división del territorio (1932-1947).Estos últimos proporcionan conexión con cuatro puertos principales: Abiyán (Costa de Marfil), Tema (Ghana), Lomé (Togo) y Cotonú (Benín).También hay un importante tráfico de tránsito a Niamey (Níger) y Bamako (Malí).Aproximadamente 200 kilómetros al sur está Gourounsi y el pueblo de Tiébélé, también la reserva natural Nazinga.Esta temporada se caracteriza por los días soleados, calientes y secos, con tempetaturas que pueden llegar hasta los 45 °C.Se caracteriza por una corriente del suroeste, el monzón, que trae un aire cálido y húmedo, en donde se desarrollan muchas lluvias y tormentas eléctricas, con un pico en agosto.La ciudad forma parte del Sahel, con unas precipitaciones medias por año de unos 900 mm.El harmattan, un viento seco, y el monzón, son los dos factores que determinan el clima de la ciudad.El área metropolitana de Uagadugú comprende 17 poblaciones y se extiende sobre unos 219,3 km².El parque urbano Bangr-Weoogo, antes del colonialismo, perteneció a los jefes Mosse.Los colonialistas franceses, descartando su significado e historia local, lo establecieron como un parque en los años 1930.Otro parque en Uagadugú es "L'Unité Pédagogique" (La Unidad Pedagógica), que alberga animales en un estado de semi-libertad.Está ubicado cerca del Centro Cultural Francés George Melies y presenta un león.Existen 2 museos en Uagadugú: Muchos residentes viajan en motocicletas y ciclomotores.Para los trenes de carga, hay una conexión adicional a Kaya.De esta manera también se crearon carriles para bicicletas y senderos.
Tabla climática de Uagadugú.
Una tienda de venta de arroz de Bagre.
Central térmica
Ouaga II
, operada por SONABEL en Paspanga, Uagadugú.