Con la ayuda de su hermano Enric Casals encontró soportes y se constituyó un consejo directivo para la organización, donde colaboraron Felip Capdevila, como tesorero, Joaquim Pena, como secretario, y Vidal i Quadres como presidente.Esta financiación, en buena medida, estuvo a cargo del propio Casals, que dedicó una parte importante de sus ganancias como concertista y nunca cobró por su trabajó en la orquesta.Al principio, el mundo musical de Barcelona no hizo demasiado caso ni dio soporte.Entre ellos: Gaspar Cassadó (desde 1921, diversas veces), Wanda Landowska (1921), Alfred Cortot (1922, 1927, 1929, 1933), Alfredo Casella al piano (1922), Miecio Horszowski, Elisabeth Schumann (1923), Blanche Selva (1926), Jacques Thibaud (1927, 1929), Eugène Ysaye (en su última actuación como solista, interpretando el concierto de Beethoven), Horace Britt, Harold Bauer (1927), Donald Francis Tovey (1927 y 1928), Charles Panzéra, Ildebrando Pizzetti, Baltasar Samper, Robert Gerhard (1931), Joan Manén, Arnold Schönberg (1932), Erich Wolfgang Korngold, Pierre Fournier (1934)...La Orquesta fue dirigida por Adrian C. Boult, Serge Koussevitzky (1922), Richard Strauss, Igor Stravinski, Max von Schillings (1925), Alexander von Zemlinsky, Manuel de Falla (1926), Eugène Ysaye (1927), Joaquín Turina (1928), Alfredo Casella (1929), Vincent d'Indy (1930), Ernesto Halffter, Ildebrando Pizzetti (1931), Anton Webern (1931, 1936), Arnold Schönberg (1932), Enric Fernández Arbós (1932, 1935), Fritz Busch (1933, 1934), Joaquín Zamacois, Jaume Pahissa i Jo, Enric Morera, Joaquim Serra, Erich Wolfgang Korngold (1934), Ernest Ansermet, Hermann Scherchen (1936), Arthur Honegger, entre otros.Además, fueron colaboradores habituales músicos e intérpretes como Enric Casals, Eduard Toldrà, Joan Lamote de Grignon, Emili Vendrell, Conxita Badia, Mercè Plantada, Emili Sagi-Barba, Alexandre Vilalta, Blai Net, Concepció Callao, entre otros.También estrenaron obras de autores como Juli Garreta (Les illes Medes, 1923, y el Concert per a violí i orquestra, 1925), Jaume Pahissa i Jo (Sinfonietta, 1921, Monodia, 1925, i Suite intertonal, 1926), Manuel Blancafort (El rapto de las sabinas) o el propio Casals (la Sardana para 32 violonchelos, 1929).En 1925 actuó en el Coliseum (Barcelona) y en 1925 dio ocho conciertos en el Gran Teatro del Liceo, siendo dirigida por Richard Strauss, Igor Stravinski, Max von Schillings, Hans Winderstein y Cril Slaviansky d'Agreneff; en 1926 fue dirigida por Alexander von Zemlinsky.[1] Los acontecimientos de la guerra y la represión posterior impidieron que la orquesta volviese a reunirse.Pau Casals, violonchelo, y Jacques Thibaud, violín, interpretan el Doble concierto de Johannes Brahms, dirigidos por Alfred Cortot.