Enric Casals
Comenzó a estudiar música con su padre, Carles Casals i Ribes.[2][3] Fundó el Cuarteto de cuerda "Enric Casals", en 1921, con el cual recorrió Europa, ofreciendo conciertos en Francia, Bélgica, Inglaterra, Suiza y España.[2] Con su hermano, Pau Casals, violoncelista de renombre internacional, siempre mantuvo una estrecha relación, tanto en el plano afectivo como en el del trabajo, ya que ambos compartían la pasión y dedicación a la música.No obstante, la figura y protagonismo de Pau eclipsó a Enric en gran medida.Así, el libro Pau Casals: dades biogràfiques inèdites, cartes íntimes i records viscuts (1979) es considerado una pieza fundamental para la comprensión del violoncelista.La parte fundamental del fondo, no obstante, la constituyen las partituras y particelas originales de Enric Casals, comenzando por el Concierto para violoncelo y orquesta (1948) y las Suites para violoncelo en Re Menor (1973), hasta una quincena de sardanas de las 24 que se le atribuyen, entre les cuales Catalunya avant, Festa, Heroica, Íntima, Lluny, La mainada de Sant Salvador, Montserrat en primavera, Sardana dels Tres Reis, Setembre, Tarragona y El Vendrell.