Ornitholestes hermanni

Probablemente se haya alimentado de lagartos y mamíferos; aunque también pudo haber sido un carroñero oportunista.

[9]​ David Norman en 1985 y John Foster en 2007 estimaron que Ornitholestes tenía aproximadamente 2 metros de largo.

Sin embargo, el cráneo es más robusto, comparado con otros pequeños terópodos, como Compsognathus y Coelophysis, lo que le debe haber dado a Ornitholestes una poderosa mordida.

Los dientes posteriores eran recurvados y más aserrados, similares a los de otros dinosaurios terópodos.

[2]​[9]​ En contraste, Gregory S. Paul en 1988 describió el cráneo con solo tres dientes premaxilares restantes, mucho más pequeños que los ilustrados por Osborn.

[3]​ Las garras en los dígitos I y II de la mano eran aproximadamente del mismo tamaño.

[3]​ Como es típico de los terópodos, los pies eran tridactilo, con tres dedos con garras que soportan peso.

[17]​ Sin embargo, como observaron Ostrom en 1969 y Paul en 1988, la mala conservación del dígito II hace que esta hipótesis sea difícil de confirmar.

[2]​ Osborn asignó una mano incompleta, AMNH 587, a Ornitholestes en su descripción de 1903 del género.

[2]​[9]​ Sin embargo, como señaló Gregory S. Paul en 1988, la preservación deficiente de los elementos correspondientes en el espécimen tipo hizo que esta asociación sea "provisional".

[20]​ John Foster en 2007 informó que algunos fragmentos de la Cabntera Dry Mesa pueden pertenecer a Ornitholestes,[10]​ aunque todavía no se han descrito.

[23]​ en 1934 Oliver Perry Hay reconoció solo una diferencia a nivel de especie, nombrando un Coelurus hermanni,[24]​ pero en 1980 John Ostrom revivió el género.

[25]​ El infraorden Coelurosauria, acuñado en 1914 por Friedrich von Huene, era tradicionalmente una taxón cajón de sastre en la que se colocaban todos los terópodos pequeños.

[26]​ En 1986, Jacques Gauthier redefinió este y varios otros términos paleontológicos de una manera más rigurosa, basada en métodos cladísticos.

[16]​ Todos los análisis cladísticos publicados han demostrado que Ornitholestes es un celurosaurio tal como lo define Gauthier.

[6]​ Sin embargo, los autores más recientes han sugerido una dieta de pequeños vertebrados terrestres.

Mamíferos, lagartos, ranas, salamandras, rincocéfalos y crías de dinosaurios habrían sido posibles presas.

[6]​[5]​[10]​[6]​[11]​ Gregory S. Paul en 1988 pensó que Ornitholestes podría haber utilizado sus dientes frontales cónicos para pescar.

[5]​ El ornitólogo Percy Lowe planteó la hipótesis en 1944 de que Ornitholestes podría tener plumas.

El fósil bien conservado demostró que este dinosaurio llevaba una capa de plumas rudimentarias parecidas a un pelaje.

[31]​ Basado en su posición filogenética, John Foster en 2007 infirió que las plumas de Ornitholestes probablemente habrían sido más primitivas que las de las aves, probablemente "habrían cubierto el cuerpo, excepto las piernas con un abrigo corto, tal vez con plumas más largas que recubren la parte superior del cráneo o el cuello y el borde posterior de los antebrazos".

Suponiendo que estuvieran presentes, estas plumas se habrían utilizado para aislar y posiblemente también para incubar huevos.

Reconstrucción de Ornitholestes
Comparación del tamaño de Ornitholestes .
Ilustración del cráneo holotipo.
Mano del holotipo, con el primer dedo restaurado a la derecha.
Esta ilustración de Charles R. Knight retrata a Ornitholestes cazando Archaeopteryx , aunque no eran contemporáneos.