Nuestra Señora de los Remedios (San Cristóbal de La Laguna)

[1]​ Por esta razón, para algunos investigadores su origen se sitúa en el norte de Europa, teoría apoyada por el historiador lagunero Julio Torres, quién apoya la hipótesis en las características sajonas del rostro de la Virgen.

Inicialmente la imagen era una representación de la Virgen María en la Expectación del parto, por lo cual el Niño Jesús que actualmente porta fue añadido con posterioridad en el siglo XVIII.

[10]​ La talla es de cuerpo entero si bien hecho igualmente para vestir, porta al Niño Jesús en el brazo izquierdo, el cual parece revolotear en los brazos de su madre.

La Virgen se encuentra vestida conforme al gusto barroco, porta así mismo, anillos en sus manos y ricas joyas que cuelgan de su manto y rostrillo.

En el libro Patrimonio e historia de la antigua Catedral de La Laguna se relata que la talla en sus orígenes, probablemente no fuera como se conoce hoy.

El autor recalca que "de la escultura del siglo XVI subsiste únicamente la cabeza mariana, que también ha sufrido intervenciones, al menos, en su policromía".

Al día siguiente se celebraba la tradicional procesión claustral tras la Solemne Eucaristía presidida por el Obispo de Tenerife.

Durante estos días se celebra un solemne triudo en honor a la Virgen.

[11]​ Dentro del rico ajuar que posee la imagen, destaca un traje blanco bordado en oro en 1886 y el manto salmón de tisú de oro, que data del siglo XVIII.

El Niño luce un traje blanco bordado en oro con pedrería confeccionado a mediados del siglo XX por las Hermanas Concepcionistas de Garachico.

La Virgen luce una corona de plata bañada en oro, con piedras preciosas tales como dos rubíes y un zafiro rodeado de rubíes y esmeraldas.

Vera efigie de Nuestra Señora de los Remedios en la parroquia matriz de la Asunción de San Sebastián de La Gomera
La imagen de la Virgen en su altar de la Catedral de La Laguna. En esta fotografía, la Virgen aparece sin su trono baldaquino de plata.