Novela gráfica

Novela gráfica es un formato de historieta que contiene una narración unitaria, donde se presentan temas generalmente profundos e historias extensas.

[1]​[2]​ Además, en un sentido diacrónico, es un movimiento vanguardista del siglo XXI heredero de la historieta alternativa y con difusión internacional, que abarca tanto cómic estadounidense (Charles Burns, Daniel Clowes, Gary Panter, Joe Sacco, Seth como francófono (Guy Delisle, Marjane Satrapi) e incluso español (Paco Roca, Luis Durán...), israelí (Rutu Modan) y japonés (Jiro Taniguchi), cuya figura central es Chris Ware.

En España, la revista Monos (1904-08) subtitulaba como "la primera novela gráfica española" a la serie Travesuras de Bebé.

[22]​ Estados Unidos de Banana es una novela gráfica escrita por la autora puertorriqueña Giannina Braschi con Joakim Lindengren, sobre el capitalismo estadounidense.

[23]​ Por la década de 1980, tres editoriales francesas tenían colecciones en las que se aplicaba la palabra roman (novela) al cómic.

[27]​ Varios factores han propiciado este segundo boom: Este formato libro permitiría así, y en palabras de Paco Roca El término de novela gráfica se usa mucho por editores y periodistas, pero ha encontrado resistencias entre autores y teóricos:[29]​ Algunos de los considerados representantes del movimiento buscan incluso términos alternativos con los que designar sus obras: Comic strip-novel (Daniel Clowes), comic-strip biography (Chester Brown), picture novella (Seth), illustrated novel (Craig Thompson) o graphic memoir (David Heatley).

Novelas gráficas dispuestas para su venta en una librería especializada.