Jirō Taniguchi

[6]​ Sus obras se han traducido a varios idiomas,[7]​ incluido el español,[8]​ como El almanaque de mi padre (Chichi no koyomi),[9]​ Crónicas del viento (Kaze no shō),[10]​ El olmo del Cáucaso,[11]​ El gourmet solitario (Kodoku no gurume),[12]​ Tierra de sueños[13]​ o Barrio lejano.

Debutó en el mundo del manga con Kareta Heya (La habitación ronca), publicado en 1970 en la revista Young Comic.

De 1976 a 1979 publicó varias obras junto con el guionista Natsuo Sekigawa como Ciudad sin defensa, El viento del oeste es blanco y Lindo 3.

En la década de 1990 creó varias obras entre las que se encuentran Aruku Hito (歩くひと), Chichi no koyomi (El almanaque de mi padre), Kodoku no gurume (El gourmet solitario), con guion de Masayuki Kusumi, y Keyaki no ki.

[24]​ Meses después se publicó póstumamente El bosque milenario, obra inacabada dirigida al público infantil, que incide en la necesaria armonía del ser humano y la naturaleza.

Jirō Taniguchi (2011)
Muestra de Taniguchi y Mariano Fortuny (Espacio Louis Vuitton, Venecia, 2014)
Tren japonés Chizu Express HOT 7000 decorado con obras de Taniguchi