[4] Destacan el Cerro Prieto, Bocua, Taxhay y Villa Hermosa, con alturas promedio de 1,900 metros, hasta Itatlaxco y Santo Domingo que están debajo de los 1600 metros.
[12][13] En cuanto a su geología corresponde al periodo cretácico (83.96%), terciario (10.0%) y neógeno (6.0%).
[4] En cuanto a edafología el suelo dominante es leptosol (48.0%), luvisol (28.0%) y phaeozem (23.96%).
[4] Cuenta con un arroyo de aguas permanentes llamada "Las Adjuntas", el cual se alimenta en su curso con otro afluentes como son los Arroyos de Texcadhó, Pijay, el Naranjo y el Aguacate.
[12][13] El territorio municipal se encuentran los siguientes climas con su respectivo porcentaje: Templado subhúmedo con lluvias en verano, más húmedo (76.0%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, menor humedad (24.0%).
[12][13] La flora en el municipio está formada por encino, ocote enebro, huizache, maguey, zoyate, palma, álamo y una infinidad de arbustos.
[12][13] La fauna se comprende animales como, cervatillos, tigrillos, coyotes, zorras, tlacuaches, conejos, ardillas, así como algunas variedades de víboras y serpientes, destacando por su número la cascabel y la coralillo.
[17][18] De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 6265 habitantes, siendo 3036 hombres y 3229 mujeres.
[20] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 7] el 25.6 % se encuentra casada, el 30.6 % soltera, el 29.9 % en unión libre, el 5.3 % separada, el 0.3 % divorciada, el 8.4 % viuda.
[22] De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 1441 de las cuales 1219 se encuentran ocupadas y 222 se encuentran desocupadas.