La Ciénega (Hidalgo)

Actualmente las casas ya son de concreto, la comunidad cuenta con un centro de salud, una delegación, el preescolar que en un inicio se llamó "La Primavera", hoy “Leona Vicario” y la escuela primaria indígena “Emiliano Zapata".

La capilla que se encuentra en la comunidad fue construida por la misma población y es en honor al señor de la misericordia.

Entre las plantas frutales que se cultivan en la región son: pera, durazno, manzana, limones, limas, mandarina, granada, plátano.

[14]​ Los animales que encontramos en la comunidad de la Ciénega son: coyotes, zorras, tlacuaches, ardillas, tejón, ardilla voladora, tuza, ratón y murciélago, variedad de víboras como, cascabel, coralillo, tepehuaje, etc.

Encontramos cantidad de aves como el águila, la tórtola, la chuparrosa o colibrí, querreque, zopilote, tecolote, y otros.

Los animales doméstico son los siguientes: gato, perro, gallina, guajolote, chivo, borrego, burro, vaca, puerco.

Neblina en la localidad.
Fauna de la comunidad.
Ofrenda de día de muertos tradicional de la comunidad.
Cultivos en la comunidad.