[12][13] Existen también los cerros de Teacal, Huehuenco, Mahuaquitepetl, Ixpatlax, Xalchi y Cuitlanolo importantes por la altitud que tienen desde los 1200 m s. n. m. hasta 1700 m s. n. m.[12][13] En cuanto a su geología corresponde al periodo retácico (57.75%), eógeno (30.0%), cuaternario (11.0%) y terciario (1.0%).[4] En cuanto a edafología el suelo dominante es leptosol (67.75%), phaeozem (12.5%), kastañozem (8.5%), vertisol (5.0%), calcisol (4.0%) y cambisol (2.0%).[4] La flora está formada principalmente por plantas de cardón los cuales le dan origen al nombre así como arbusto bajo, bosque, olivo, órgano, maguey, mezquite, huizache, garambullo, olote, liga, nopal, cardón, biznaga, pitaya, yuca entre otras.[12][13] En cuanto a fauna predominan serpientes, águila, lagartija, coyote, camaleón, tejón, ardilla, tlacuache, onza y una variedad de aves cantoras, insectos y reptiles.[12][13] De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 19 431 habitantes, siendo 9308 hombres y 10 123 mujeres.[18] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6] el 30.2 % se encuentra casada, el 31.9 % soltera, el 26.2 % en unión libre, el 4.8 % separada, el 0.4 % divorciada, el 6.4 % viuda.[13] En ganadería se caracteriza por tener una considerable producción en crianza de ganado por importancia bovino, ovino, caprino y porcino.[13] Cuenta con tiendas rurales, urbanas, campesinas, 11 tiendas Diconsa, 1 tianguis semanal en los cuales se expende una variedad de productos que van desde verduras hasta ropa y zapatos.