El término media art ha sido ampliamente utilizado y, a partir del uso de tecnologías multimedia y telemáticas en la producción artística, se introdujo la acepción “new” media art, para diferenciarla de las tendencias vinculadas a la electrónica.
Los autores, al emplear estas tecnologías con una intención crítica o experimental, las redefinen como medios artísticos.
Las obras de media art requieren una teoría estética acorde con las nuevas prácticas y formatos característicos, como sus modelos basados en los procesos, contextos, interacciones o simulaciones.
Diversas características del dadaísmo se reflejan en algunas manifestaciones del arte de los nuevos medios, como en los fotomontajes, técnica creada por el cubismo, que, consistía en superponer elementos fotográficos para crear una obra única, influenciada por el cubismo.
A su vez se desarrollaron otras técnicas como el ready-made, que era similar al collage, pero en este caso, un solo objeto intervenía una obra artística para darle una significación completamente diferente.
El estridentismo fue un movimiento artístico interdisciplinario que se inició en 1921 en México influido por la Revolución Mexicana y por la revolución tecnológica que se dio con la llegada al país de la cámara fotográfica, la máquina de escribir, y la radio entre otros dispositivos.
A menudo, el arte de los nuevos medios también se centra más en las ideas que en los objetos.
Sus integrantes vieron en Internet una herramienta artística accesible con la que explorar la relación cambiante entre tecnología y cultura.
A menudo, los artistas de los nuevos medios se muestran fascinados por el pasado y reinterpretan tecnologías digitales obsoletas.
Estas obras son manifestadas mediante soportes digitales o al menos tecnológicamente avanzados.
Tecnologías y disciplinas científicas configuran, a menudo, las distintas formas del Arte Electrónico.
[7][8] Los artistas de los nuevos medios utilizan diversos canales para manifestarse; a continuación se citan algunas vías.
Muchos artistas-hackers desarrollan lo que se conoce como "hacktivismo", una mezcla de hacking y actividad política.
El fallo del jurado reconoció a tres ganadores, todos ellos hombres, y entonces Sollfrank reveló su intención.
Parte del atractivo de este espacio es que se aleja de los conceptos museo-galería y ofrece al artista el acceso a un público más amplio y no tan versado en cuestiones artísticas.
Existe un gran número de artistas que trabajan por libre y mantienen una presencia internacional y un público global sin tener que recurrir a la ayuda de galerías, museos u otras instituciones.
Esta característica es similar al modo en que se distribuye el software de código abierto.