Algunas esculturas se clasifican como tal, al permitir que el observador camine sobre, en, o alrededor de la obra.
"Sobra la falta", instalación robótica interactiva, Grupo Biopus (Ganadora del Gran Premio a las Nuevas Tecnologías.
Roy Ascott, pionero en la cibernética, la telemática y la interactividad en el arte, ha generado algunos de los más importantes proyectos en red.
"Actualmente los museos son espacios que coleccionan, preparan, preservan, estudian y exhiben exposiciones.
Hoy en día, cualquier persona puede entrar en el museo puesto que el arte no está restringido a unos pocos.
Estas dudas frente a una obra de arte pueden incomodar o atraer al espectador.
A aquellos que les incomoda optaran por no visitar museos, los cuales cada vez quedan más vacíos.
Para hacerlo, la tecnología es fundamental, puesto que permite incorporar la realidad virtual, multimedia, visitas guiadas virtuales, explicaciones a través de ordenadores donde el usuario hace clic donde le interesa tener una explicación, etc. Un buen ejemplo sería el caso del CosmoCaixa, a pesar de ser un museo científico, mediante a la experimentación del público con el aire, la gravedad, los animales que se encuentran dentro...el espectador aprende de forma interactiva.
Por otro lado, habrá muchos museos que además de ser interactivos serán inmersivos, pero no se deben confundir ambos términos.