El sonido, la luz, las imágenes, los colores...todo forma un nuevo conjunto que permite una experiencia vital del arte.
Puede ser que el espectador se pasee por la inmensidad de la obra proyectada en las paredes del espacio pero sin modificar su estado.
Estas obras ya no solo se miran, sino que al ir acompañadas de sonido, luces y colores pasan a apreciarse con todos los sentidos.
La música que acompaña las obras, así como los colores y las luces, cambian según los gestos del espectador.
Cada vez hay más museos no destinados al arte que están pensantes de manera inmersiva y/o interactiva.
Consiste creación de paredes psicodélicas que al percibir el movimiento del espectador cambian tanto las formas como los colores y la música.
[2] Serge Salta, el artista que crea un microcosmo haciendo uso de estructuras, espejos y una iluminación muy estudiada.
[4][2] La exposición multimedia más visitada en todo el mundo conocida con el nombre "The Experience" instaló el "Círculo de Bellas artes".
La exposición creada mediante tecnología SENSORY4TM, y compuesta por 3.000 imágenes gigantes con las obras de Van Gogh, también las sincroniza con música clásica.
Las obras como la Noche estrellada o Los girasoles, son proyectadas en pantallas enormes, paredes, columnas, techos e incluso en el tierra.
Es el segundo espectáculo digital organizado por "Espacio Fundación Telefónica" y se centra en las grandes obras de Pablo Picasso, Roberto Matta, Paul Delvaux, Eduardo Chillida o Antoni Tàpies.
No incorpora piezas físicas sino que se utilizarán diferentes tecnologías como la fotogrametría, arte generativo, impresión 3D, kinect, mapping y realidad virtual para reproducir los cuadros.