En 1993 fue creadora, junto con Thomas Nölle, del primer espacio en España especializado en arte electrónico.
[2] En el año 1993, creó y dirigió la Associació de Cultura Contemporània L'Angelot, en Barcelona, considerado el primer espacio independiente en España especializado en Arte Electrónico o media art.
Ha sido directora del importante centro alemán Edith-Russ-Haus for Media Art (Oldenburg).
[6][7] Asesora y directora artística del Fórum Eugénio de Almeida (Évora, Portugal).
Fue consultora experta de instituciones internacionales tales como el Gobierno Suizo en el Experts Group for the Evaluation of the Swiss Federal Information Society Strategy (2000-2001); en la UNESCO, en el Grupo Internacional de valoración del proyecto Digi-Arts, en París desde el 2002; formó parte del Comité del Beijing International New Media Arts Symposium en China entre los años 2004 y 2005; la Fundação Eugénio de Almeida, en Portugal, entre otros.
En 1999 comisarió, junto con Peter Weibel, Jeffrew Shaw y Toshiharu Ito, la emblemática exposición Net Condition sobre arte en la red, con trabajos que artistas pioneros habían realizado con Internet como instrumento, presentada simultáneamente en el ZKM Center for Art and Media Karlsruhe, Alemania, en MECAD Sabadell, en el InterCommunication Center Toquio, Japón; y en Graz, Austria.
[11] En 2008, fue la comisaria de la primera gran exposición sobre arte y tecnología en España, titulada El discreto encanto de la tecnología – Artes en España, producida por el MEIAC Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo y con itinerancia al ZKM Zentrum für Kunst und Medientechnologie Karlsruhe, Alemania, y la Neue Galerie Graz, Austria (2009).
[13] Participa en los encuentros de arte y ciencia con el título Mythologies et pedagogies du numerique en el Centro George Pompidou (París, Francia) 2005.
[16][17][18] Otras exposiciones comisariadas fueron presentadas en Edith-Russ-Haus for Media Art (Oldenburg, Alemania), Factoría Habana (Cuba) Festival Videobrasil (São Paulo, Brasil) 2006 Fundación Telefónica (Madrid), Le Fresnoy Studio nacional des arts contemporains (Tourcoing, Francia), Medi@terra International Art and Technology Festival (Atenas, Grecia), Neue Galerie Graz (Austria), Netherlands Media Art Institut Montevideo (Ámsterdam, Holanda); etc.[19][20][21][22][23] Giannetti ha centrado sus investigaciones y trabajo intelectual en la cultura y arte contemporáneos, la relación entre arte, ciencia y tecnología, la estética actual, la historia del media art, el impacto sociocultural de los media, las humanidades digitales, y la conservación digital.
Respecto a las investigaciones en equipo, ha llevado a cabo proyectos tales como el primer proyecto europeo de video-streaming online: Playing Field – Streaming Media Online (2002-2003), que puede ser considerado el antecedente de YouTube (tres años antes).