[6] En 1944, ganó un concurso de Radio Madrid cantando en portugués el fado «Roupa branca».
[6] Ese año grabó dicho tema y «Cançao Saloia» con el nombre de Natividad Macho en su primer disco sencillo para la discográfica Columbia.
En 1971, Mistral firmó un contrato con la compañía Discos Belter, donde grabó canciones hispanoamericanas como «Paisajes de Catamarca», «Tata Dios», «Guitarra, dímelo tú», «Yo vi llorar a Dios», «No soy de aquí», «Bien se ve», «El corralero», y «La balada para un loco».
En Buenos Aires fue empresaria de su propio teatro –el Avenida– junto al actor Alberto Closas.
Triunfó como actriz dramática en las producciones de Divinas palabras, con la que se inauguró el Teatro Bellas Artes en 1961, Fortunata y Jacinta, 1969; Medea, 1970; Anillos para una dama, 1975; Isabel reina de corazones, 1983, La Chunga, 1987; Los padres terribles, 1995; Café cantante, 1997; La malquerida, 2000; La Celestina, 2001 y, más recientemente, La Dorotea, 2001; Inés desabrochada, 2004, La duda, 2006 y Tras las huellas de Bette Davis, 2007.