Eduardo García Maroto

En esa época empieza a cristalizarse su pasión por el cine, lo que le lleva a colaborar como corresponsal en "Cine Revista", una modesta publicación catalana dedicada al incipiente séptimo arte.Con apenas 20 años, interviene en la Guerra del Rif en el Marruecos español cuando el Segundo Regimiento de Zapadores Minadores, en el que se ha alistado, es destacado en Larache.También se inicia como actor en películas relativamente populares en su época como Viva Madrid que es mi pueblo (1928), de Fernando Delgado.En 1935, contratado por Cifesa, dirigió su primer largometraje La hija del penal, con actores como Catalina Bárcena, Antonio Vico, Carmen de Lucio y Blanca Negri.En 1987 celebró sus bodas de oro con Angelines Matilla, con la que tuvo cinco hijos.Sus tres hijos varones han alcanzado cierto relieve en diferentes campos relacionados con la comunicación: el primogénito, Luis en el mundo del teatro independiente y la sociología del teatro infantil; Eduardo como teórico de multimedia y alto directivo en empresas de medios; y Agustín, el benjamín, en el apartado docente como especialista en comunicación audiovisual.
Cámara cinematográfica Debrie modelo Parvo (35 mm) de 1927. Museo de la Imagen en Movimiento, Astoria, Nueva York .