Sus numerosas campañas crearon un gran imperio que, en su máxima extensión, abarcó brevemente áreas que hoy forman parte o incluyen Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Baréin, Georgia, India, Irán, Irak, Turquía, Turkmenistán, Omán, Pakistán, Uzbekistán, el Cáucaso Norte y el Golfo Pérsico, si bien sus gastos militares tuvieron un efecto ruinoso en la economía iraní.[7] Nader Shah nació en Kobhān en el clan Kiriklu de la tribu Afshar, una tribu semi-nómada Qizilbash que se estableció en los valles del norte de Jorasán, entonces una provincia en el noreste del Imperio persa.Las primeras experiencias de Nader, sin embargo, no le hicieron particularmente compasivo con los pobres.El hijo del sultán Husséin se había declarado shah con el nombre de Tahmasp II, pero encontró poco apoyo y huyó a la tribu Qajar, que se ofreció a respaldarlo.El regocijo de los ciudadanos se truncó cuando Nader los saqueó para pagarle a su ejército.Tahmasp convirtió entonces a Nader en gobernador de su nativa Jorasán, y lo casó con su hermana.Le supuso catorce meses el vencer a los abdali, que opusieron una fiera resistencia.Nader resolvió recuperar la iniciativa tan pronto como fuera posible para garantizar su posición, al haber ya estallado revueltas en Persia.Se enfrentó nuevamente a Topal con un ejército más grande, derrotándole y matándole.Nader obtendría así una victoria sobre las tropas otomanas, superiores en número, en Yeghvard, recuperando Armenia y Georgia para verano de 1735.Él prohibió ciertas prácticas Shi'a que eran particularmente ofensivas para los sunitas, como la maldición de los primeros tres califas.Las traducciones finales se presentaron a Nāder Shah en Qazvīn en junio de 1741, quien, sin embargo, no quedó impresionado.[19] Con el fin de la amenaza afgana sus vistas ahora se volcaron al rico Imperio mogol con capital en Delhi.Esto condujo a la captura de Ghazni, Kabul, Peshawar, Sindh y Lahore.Después de esta espectacular victoria, Nader capturó a Mohammad Shah y entró en Delhi.[25] Muchos historiadores creen que atacó al Imperio mogol para, tal vez, darle un respiro a su país después de las turbulencias anteriores.Nader había dejado a su hijo Reza Qoli Mirza como regente de Persia en su ausencia.Nader no estaba impresionado con el descarrío de su hijo y lo reprendió, pero lo llevó a su expedición para conquistar territorio en Transoxiana.[27] Nader decidió entonces castigar a Dagestan por la muerte de su hermano Ebrahim Qoli en una campaña unos años antes.Comenzó a sospechar que su hijo estaba detrás del intento y lo confinó en Teherán.Estas recurrieron a la guerra de guerrillas y los persas pudieron hacer pocos progresos lo cual resultó terriblemente frustante para el sha.Reza Qoli protestó enojado por su inocencia, pero Nader lo cegó como castigo, aunque inmediatamente lo lamentó.Sus reformas pueden haber fortalecido al país, pero hicieron poco para mejorar la economía en sufrimiento de Irán.En 1747, Nader partió hacia Jorasán, donde tenía la intención de castigar a los rebeldes kurdos.[33] Fue sorprendido en su sueño por Salah Bey, capitán de los guardias, que le apuñaló con una espada.[34] Después de su muerte, fue sucedido por su sobrino Ali Qoli, que se rebautizó como Adil Shah ("rey justo").Durante la lucha entre Adil Shah, su hermano Ibrahim Khan y el nieto de Nader Shahroj casi todos los gobernadores provinciales declararon la independencia, establecieron sus propios estados, y todo el Imperio de Nader Shah cayó en la anarquía.Finalmente, Karim Khan fundó la dinastía Zand y se convirtió en gobernante de Irán en 1760.[38] En el lejano oriente, Ahmad Shah Durrani ya había proclamado la independencia, marcando los cimientos del Afganistán moderno.Sin Nader, «finalmente los británicos [en la India] habrían llegado después y en una forma diferente, tal vez como nunca, en absoluto, con importantes efectos globales».
La marcha de flanco del ejército de Nader en la
Batalla del paso Khyber
ha sido considerada una "obra maestra militar" por el general e historiador ruso Kishmishev
En la
batalla de Karnal
, Nader aplastó a un enorme ejército mogol seis veces mayor que el suyo
La
Batalla de Kars (1745)
fue la última gran batalla de campo en la que Nader luchó en su espectacular carrera militar.
Una visión occidental de Nader en sus últimos años a partir de un libro de
Jonas Hanway
(1753). El fondo muestra una torre de calaveras.
[
32
]
La daga de Nader Shah con una pequeña porción de sus joyas. Ahora parte de las
joyas de la corona iraní
.