Los vilelas son un pueblo indígena de Argentina cuyos escasos descendientes viven actualmente en las provincias del Chaco y Santiago del Estero, junto con pequeños grupos emigrados a Rosario y el Gran Buenos Aires.
En la provincia de Santiago del Estero los vilelas viven en comunidades propias o conjuntas con el pueblo lule y hablan el quichua santiagueño desde la época colonial española.
[2] El idioma de los vilelas, llamado waqha se subdividía en tres dialectos, chinipi, sinipi (o shinpi) y ocol que es el único sobreviviente actual con unos pocos hablantes.
Según Salvador Canals Frau los vilelas no acompañaron a los lules en su desplazamiento hacia el oeste y el sur, permaneciendo en el área que confinaba con los matacos.
Los padres de la Compañía de Jesús José Jolís y Roque Gorostiza emprendieron solos una expedición al Chaco retornando con muchos chunupíes, passaines, ocoles, vacoas, vilelas y atalalas con los que fundaron reducciones.
[7][8] Los misioneros jesuitas agrupan como vilelas a parcialidades que hablaban una lengua común y que denominaron: vilelas, chunupíes, pasaínes, atalalás, uacaás, ocoles, ipás, yecoanitas, yoocs o guamalcas, malbalás, sivinipís, omoampas y yeconoampas.
Para entonces las fuentes solo mencionan la existencia de las bandas vilela, ocol, chunupí y senepí.
Según Samuel Lafone Quevedo otras bandas vilelas permanecieron en el área del Bermejo o se dirigieron al noroeste integrándose en comunidades wichís en la provincia de Salta.
El cacique vilela Leoncito vivía en el paraje La Cangayé en 1855 cuando el capitán Lavarello llegó al lugar y lo sumó a su expedición sobre el río Bermejo.
Luego se estableció en las cercanías del paraje San Fernando, colaborando con expedicionarios en 1864 y con los franciscanos que fundaron la misión de San Buenaventura del Monte Alto, lugan en donde vivió hasta 1872 cuando la misión fue abandonada.
[10] Durante la Conquista del Chaco argentino (1879-1899) los vilelas no aparecen mencionados en los partes militares.
[15] En la provincia del Chaco existen familias vilelas en El Colchón, Miraflores, Pampa del Indio, Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi, Machagai, Colonia Aborigen Chaco, San Bernardo, Villa Berthet, Puerto Vilelas, Resistencia y Las Palmas.