Colonia Aborigen Chaco
El Gobierno Nacional demostró en un mensaje del presidente Marcelo T. de Alvear de 1922 que no compartía la visión chaqueña, al informar que la colonia se había reorganizado y sus pobladores habían encontrado albergue seguro y protección.Solamente quienes se ocultaron en el tupido monte de los alrededores lograron sobrevivir, y tras esconderse unos meses retornaron a su campamento.La colonia siguió sumando grupos y la extensión de la misma llegó a las 20 mil hectáreas.Al ser provincializado el Territorio Nacional en 1951, la Provincia del Chaco tomó la complicada problemática indígena, pero no la administración de la colonia.En 1963 se formó la Asociación Amigos del Aborigen Chaqueño, quienes intentaron diagnosticar y ofrecer mejoras a la situación.Un informe de esta asociación en los años 1970 relata que poblaban la colonia unas 2900 personas, conformadas en un 80% por pueblos originarios.Las viviendas casi en su totalidad eran ranchos, sin la higiene necesaria, aumentando el riesgo de enfermedades y epidemias.