El Museo del Calzado «José María Amat Amer», situado en la ciudad de Elda (Alicante) España.[6] También se realizan múltiples exposiciones itinerantes con asistencia a ferias del sector.Durante muchos años, la creación y puesta a punto de un Museo del Calzado en Elda fue reivindicado por personas, empresas e instituciones del sector zapatero, también por algunos medios de comunicación, locales y provinciales.Cuando trascendió la idea fundacional, las aportaciones fueron masivas y llegaban objetos, zapatos o máquinas de toda las partes del país.[10] La Fundación estaba compuesta de la siguiente forma: presidente, el alcalde del Excmo.En este año 1993, se comienza a participar en las Ferias del sector y también se instituyen los premios anuales a toda una labor profesional, otorgados a ancianos que se han distinguido en el pasado por su buen hacer en favor del calzado o de su industria, dentro de la Semana de la Artesanía.Durante los años 1994 y 1995, se crearon los Premios Nacionales de Artesanía en el Calzado, que estaban dotados económicamente.En mayo de 1996 se organiza una comisión para construir un Monumento al Zapatero que el museo del Calzado gestiona con un escultor eldense afincado en Menorca; el monumento sería inaugurado en marzo de 1998.[15] En marzo de 2005, el museo del Calzado inicia la gestión para levantar un Monumento a la Familia Zapatera en Elda.[20][21] En el verano de 1999, tras las conversaciones mantenidas entre el maestro Luis García Berlanga y el fundador del museo del calzado José María Amat se instaura el Premio a la Mujer Mejor Calzada de España,[22] premio que se otorgaría con carácter anual y sin dotación económica.El Museo mostró en ese recinto una amplia colección de sus fondos y la iniciativa fue muy celebrada.Estos cursos tienen por objeto lograr que los diseñadores y creativos de diversas áreas, adquieran los conocimientos necesarios para incorporarse al entorno laboral zapatero.El museo del Calzado realiza un gran número de exposiciones para mostrar sus fondos, en diferentes lugares.Las salas del Museo se habilitan, en algunas ocasiones, para presentaciones de tendencias del sector zapatero, para conferencias sobre temas relacionados con el calzado y su industria o para artistas o colectivos que desean mostrar sus trabajos que están relacionados con el zapato.Estos ejemplares se han realizado con la participación de la institución, bien como productora, editora o colaboradora.
Monumento a la Familia Zapatera
Programa de los cursos de Diseño y Tecnología del Calzado, Confección y Marroquinería
Zapatos de ceremonia y calzas que pertenecieron al Papa San Juan XXIII
Hall de entrada al museo y zona para exposiciones temporales
Sala de maquinaria de fabricación de calzado y colección mecánico-manual de hormas Aguado