Escarpín (calzado)

Sinónimo de pantufla, chancleta y chinela,[2]​ en algunos países hispanoamericanos se usa para denominar los patucos infantiles.

Situado en un contexto específico sobre indumentaria, en la obra El folclore y la educación, y describiendo la vestimenta en la Argentina del siglo XIX, puede leerse en el apartado dedicado a la línea Imperio en 1810, que en lo relativo al calzado femenino, "los zapatos son de tacón bajo o bien escarpines (especie de 'chatitas') de seda sostenidos con cintas".

Los caballeros por su parte, "calzaban escarpines negros con moño o hebilla de adorno".

Todos estos usos deportivos van unidos al agua, ya sea un río, una piscina o el mar.

Por el diseño y la forma del escarpín es complicado el secado completo y esto provoca en ocasiones mal olor , hay varias posibilidades para mejorar el secado completo como son utilizar una botella vacía para que el aire entre hasta el final del escarpín.

Escarpines ingleses (1790-1805). Galería Patricia Harris del Royal Ontario Museum.
Albarcas cántabras con escarpines.
Christoffer Wilhelm Eckersberg (1783–1853), Mujer calzándose unos escarpines («Femme nue mettant ses chaussons») .