Holanda (tejido)

Ello hace posible la fabricación de telas resistentes con aberturas muy pequeñas (aunque, al no tener abertura cuadrada, resulta difícil calcular el ancho de malla, dificultad que ha originado el término retención, que indica que la tela detendrá los cuerpos de forma redonda con un diámetro mayor al valor de retención.La avanzada tecnología textil ha permitido que el sistema conocido como "tejido holandés" pueda aplicarse al hilado metálico con materiales como el acero galvanizado, el inoxidable, el bronce, el cobre, el latón, el monel y otros muchos.[3]​ La variedad conocida como holán cambray fue uno de los productos estrella del comercio marítimo en la Edad Media.[4]​ Era un tejido algo inferior a la holanda que se utilizaba sobre todo para forrar los vestidos y para algunos adornos.Se entendía como Diego-Gil o Diego Giles a un género que llevaba el nombre de su fabricante o marquista; fue una marca española que tuvo mucha aceptación durante todo el siglo XVII.
Gerard Dou : Anciana hilando (entre 1660 y 1665). Galería Nacional de Arte en Washington D. C. .