Museo Nacional de Historia (México)

Dados los bienes históricos que se resguardaban en el edificio en 1916 el gobierno mexicano planteó la creación de un museo dedicado al Segundo Imperio Mexicano en la planta baja del castillo.Diversos personajes como Alfonso Caso, Luis Castillo Ledón y el mismo Núñez convencieron a Lázaro Cárdenas de que el alcázar dejara su función de residencia presidencial y se convirtiera en una mansión histórica como parte del museo.[3]​ Lázaro Cárdenas se mudaría a la Residencia Oficial de los Pinos, hoy centro cultural.En 1940 empieza a recibir visitantes que recorren sus primeras salas y exhibiciones.En el siglo XX dos directores del museo, Silvio Zavala y Antonio Arriaga, promovieron la elaboración de murales en diversos espacios del museo con el fin de cumplir una misión educativa y complementar el discurso histórico y visual promovido desde el gobierno mexicano, a la misma usanza de otros espacios públicos con el muralismo mexicano.