[4][12][13] Zempoala deriva su nombre de Cempoalla, que se deriva de las raíces nahoas Compehualli que significa "veinte" y “lan” o “tlan” que significa, "lugar de"; estas raíces dan lugar a las siguientes interpretaciones: "lugar de veintes", donde se venera el veinte o lugar donde se realizaba el mercado cada veinte días.
[4] En cuanto a su geología corresponde al periodo neógeno (65.7%) y cuaternario (31.0%).
[4] Con rocas tipo extrusiva: volcanoclástico (34.7%), basalto (11.0%), andesita (9.0%), brecha volcánica básica (3.0%) y toba ácida (1.0%) Sedimentaria: conglomerado (10.0%) y brecha sedimentaria (1.0%) Suelo: aluvial (27.0%).
[12][13] En cuanto a fauna se cuenta con venado, la ardilla, el conejo, la liebre, el coyote, el gato montés, la tuza, el hurón, el zorrillo y diversos roedores de campo.
[12][13] De acuerdo a los resultados que presentó el Censo Población y Vivienda 2020 del INEGI, el municipio cuenta con un total de 57 906 habitantes, siendo 27 906 hombres y 30 000 mujeres.
[19] El porcentaje de población según situación conyugal,[nota 6] el 34.2 % se encuentra casada, el 33.0 % soltera, el 21.7 % en unión libre, el 4.6 % separada, el 2.4 % divorciada, el 4.0 % viuda.
[13][20] Para 2015 se cuenta con 835 unidades económicas, que generaban empleos para 2074 personas.
[20] En lo que respecta al comercio, se cuenta con seis tianguis, ocho tiendas Diconsa y doce lecheras Liconsa.
[13][20] De acuerdo con cifras al año 2015 presentadas en los Censos Económicos por el INEGI, la Población Económicamente Activa (PEA) del municipio asciende a 17 968 personas de las cuales 17 269 se encuentran ocupadas y 699 se encuentran desocupadas.