[6] Su población ha disminuido en las últimas dos décadas debido a la emigración, principalmente hacia los Estados Unidos.
[7] La región estuvo habitada por los cuyutecas, siendo el poblado capitanía del cacicazgo de Atenguillo.
Sus primeros pobladores salieron huyendo del cólera que diezmó la población.
Abandonaron el sitio denominado Tetitán a 3 km del actual poblado.
Se refugiaron en una gran arboleda por donde pasaba el camino real a Talpa de Allende y Mascota.
Ramón Corona hizo las gestiones necesarias para que le fuera concedido el rango de municipio ya que ahí se le salvó la vida cuando iba a ser fusilado.
El suelo predominante es el regosol (65.3%), son de poco desarrollo, claros y pobres en materia orgánica pareciéndose bastante a la roca que les da origen.
Los tipos de recursos hídricos del municipio están constituidos por aguas subterráneas, ríos y lagos.
Su vegetación está compuesta principalmente de pino, roble, encino y pastizales naturales e inducidos.
El ANP tipificada en el territorio muncipal lleva por nombre Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043, Nayarit.
Comparando este volumen poblacional con el del año 2015 (2,120 habitantes), se observa que la población municipal aumentó un 2.17 por ciento en cinco años.
El municipio cuenta con 28 localidades, siendo las más importantes: Cuautla (cabecera municipal), Tototlán del Oro, Cilacayote, Tierras Blancas, Cañada Grande y Suelos Duros.