Cartucho intermedio

Los primeros cartuchos intermedios que entraron en servicio fueron el alemán 7,92 × 33 mm Kurz utilizado en el StG 44 y el .30 Carbine utilizado en la carabina M2 de fuego selectivo durante los últimos años y los días finales de Segunda Guerra Mundial.[4]​ En los años previos a la Primera Guerra Mundial, el Lebel estableció un ejemplo internacional, y todas las grandes potencias del mundo empezaron a producir cartuchos y fusiles de servicio de alta potencia para pólvora sin humo.Esto incluyó, pero no se limitó a, el alemán Gewehr 98, el británico Lee-Enfield, el ruso Mosin-Nagant y el estadounidense M1903 Springfield.[5]​ Aunque técnicamente es un cartucho de plena potencia, el primero en cumplir este requisito puede haber sido el japonés 6,5 × 50 mm Arisaka utilizado por el fusil ruso Fedorov Avtomat, utilizado en cantidades limitadas desde 1915-1917 (el cartucho en sí se remonta a 1897).Los ejemplos incluyen el cartucho estadounidense .30 Carbine para la carabina M1 y el alemán 7,92 × 33 mm Kurz, una versión recortada del cartucho estándar 7,92 × 57 mm Mauser, utilizado en el StG-44, que se considera más comúnmente como el primer fusil de asalto.En la práctica, se descubrió que el 7,62 × 51 mm OTAN era demasiado potente para armas de fuego selectivo, como habían advertido las pruebas británicas.Los informes de campo fueron extremadamente favorables, lo que llevó a la introducción del fusil M16.Desde entonces, ha habido un movimiento mundial hacia cartuchos de aproximadamente el mismo rendimiento que el .223 Remington.
Vainas de cartuchos de fusil de servicio: (izquierda a derecha)
Cartuchos de fusil:
7,62 × 54 mm R
7,62 × 51 mm OTAN
Cartuchos intermedios:
7,62 × 39 mm
5,56 × 45 mm OTAN
5,45 × 39 mm .
El Sturmgewehr 44 , un desarrollo del anterior Maschinenkarabiner 42(H) .