Monovolumen

Se denomina «monovolumen» en español debido a que el automóvil constituye un único cuerpo, o sea diseño de «una caja» (es decir, el parabrisas y el capó son el mismo ángulo).El motor está alojado de tal manera que sobresale muy poco por delante del eje delantero, y está montado más alto e incluso más inclinado que en un turismo, para liberar espacio en el habitáculo.[4]​[5]​ En el Reino Unido se denomina «multi-purpose vehicle», abreviado MPV (vehículo de múltiples usos), o popularmente «people carrier».En otros idiomas se utiliza generalmente «van» o «minivan» por préstamo del inglés; en algunos casos, ambas palabras presentan un conflicto: «minivan» se refiere a un monovolumen pequeño, y en otros a cualquier monovolumen.El hecho es que en la ampliación de su primera definición, la minivan es un vehículo familiar, no es un coche pequeño, urbano y utilitario.Cuando Volkswagen presentó una puerta lateral corrediza en su furgoneta en 1968, entonces tenía todas las características que vendría más adelante a definir un «minivan»: longitud, tres filas de asientos orientados hacia adelante, diseño del portón trasero/puerta trasera con bisagras similar a un familiar, puerta lateral corrediza, y a base de los automóviles de turismo.
DKW F89 L (1949-1962).
Volkswagen Tipo 2 introducido en 1950.
El Renault Twingo original , un monovolumen del segmento A .