Monasterio de Santo Toribio de Liébana

Su Puerta del Perdón se abre al comienzo de cada año jubilar lebaniego para recibir a los peregrinos.Otra version la atribuye a un presbítero palentino llamado Toribio, quien se retiró con cinco compañeros en Liébana en el siglo VI que se retiró junto con algunos de sus acólitos para seguir una vida de acuerdo con la regla benedictina.El monasterio fue originalmente una posesión real, pero fue donado por Alfonso VIII a los condes don Gómez y doña Emilia, los cuales lo entregaron al monasterio de San Salvador de Oña (Burgos), junto con otras propiedades en Liébana y en provincias vecinas.Fue construida sobre un edificio prerrománico y románico (quizá de estilo asturiano o mozárabe).La iglesia tiene planta rectangular, que proporciona un espacio diáfano, con tres naves y una torre prismática al pie de la central, más ancha, y tres ábsides poligonales.No obstante, han desaparecido construcciones que cerraban el atrio y proporcionaban un aspecto más recoleto al monasterio.Sus puertas en el muro meridional son de estilo románico y posiblemente anterior al interior del edificio.La reliquia se cree que llega a Liébana probablemente en el siglo VIII.La Puerta del perdón fue construida cuando se instaura el jubileo por los papas.Esta costumbre antiquísima se pierde en la tradición popular y su origen es incierto.
Vista aérea
Vista panorámica
Caminos lebaniegos
Nave central de la iglesia
Nave lateral de la iglesia
Puerta del Perdón
Ilustración del lignum crucis de Santo Toribio de Liébana
Versión estilizada del lignum crucis , empleada como indicador del Camino Lebaniego