Avanza Baix

[2]​ A principios de los años veinte puso en servicio una línea de autobuses entre Gavá y Barcelona, aunque lo hizo a través de un pariente suyo (Pere Bruach Santfeliu) para no entrar en enfrentamientos con la compañía del ferrocarril MZA, dado que esta línea entraba en competencia directa con los trenes.[3]​ Para ello adquirió cuatro autobuses Hispano-Suiza, que pintó de color rojo.[2]​ Hubo otra concesión del mismo servicio entre Gavá y Barcelona, que fue solicitada por Pere Juvé Puig en 1923.Hacia 1904, tras la muerte del padre, el hijo mayor le sustituyó en Mannesmann, de la cual entró a formar parte como socio.[4]​[5]​ En septiembre de 1920, el empresario estadounidense descendiente de alemanes Franz Mawick fundó, junto con otros socios (al menos, también el suizo Piet Meyer), la empresa IMPEX (Importaciones y Exportaciones S.A.).Poco después, Mawick contrató a su cuñado, y fue así como Walter Mohn comenzó a trabajar en la empresa Marlo, más o menos al mismo tiempo que consiguió la nacionalidad española.Por ese motivo, Mohn tuvo que limitar sus servicios al recorrido entre Gavá y San Baudilio de Llobregat, donde los viajeros transbordaban a los trenes de la Compañía General de los Ferrocarriles Catalanes (CGFC), haciendo una sola expedición diaria a Barcelona y abandonando el trayecto entre Castelldefels y Gavá.[12]​ Santiago Huch Bosch ya trabajaba desde hacía años en el sector del transporte de viajeros.[6]​ Aunque eso nunca supuso un cambio oficial ni legal de la denominación, Autobuses Viladecans se mantuvo en uso aún durante muchos años, al menos hasta 1992, aunque siempre junto al nombre legal de la empresa.[21]​ En esa época comenzó a unificar las concesiones que antes otorgaba el Ministerio de Fomento.El 29 de marzo de 1990, la Entidad Metropolitana del Transporte (EMT, que sucedió a la CMB en 1987) adjudicó a Mohn el nuevo servicio nocturno entre Barcelona y diversos municipios del Bajo Llobregat.[28]​ En ese grupo se integraron las tres empresas de autobuses que la familia controlaba en el Bajo Llobregat: Mohn S.L., Oliveras S.L.[33]​ A principios del año 2005, las tres empresas de autobuses del grupo Cinfromas en el Bajo Llobregat se agruparon bajo una sola marca comercial, con el nombre de Baixbus.Pero, poco a poco, la nueva marca se fue utilizando cada vez más para dar una imagen de fortaleza como grupo, y ofrecer una información más sencilla y transparente a los usuarios.Esto supone la agrupación de las diferentes concesiones y contratos bajo los cuales actualmente trabaja Mohn en uno solo.[41]​ En el siguiente cuadro puede verse la evolución estadística de Mohn en los últimos 13 años, recogida por la Autoridad del Transporte Metropolitano.La disposición transitoria primera determinaba la prórroga automática por 20 años de las concesiones que se adaptaran a esta Ley.Mohn hizo lo propio y, por tanto, su concesión unificada quedó prorrogada hasta el año 2007.[48]​ En el cuadro siguiente figuran las líneas actuales que opera Mohn, con el detalle de su historia.En las fechas, entre paréntesis figura el momento en que una línea más antigua pasó a ser operada por IMPEX o Mohn.Por lo que respecta a Mohn, tradicionalmente, el color con el que se ha identificado a esta empresa es el amarillo integral con una franja negra debajo de las ventanas, aunque algunos autobuses circularon sin esta franja.Se desconoce cuál fue la decoración usada anteriormente por los autobuses de Walter Mohn.Viladecans, y más adelante tan solo Mohn S.L., cuando comenzaron a añadirse las marcas de la Entidad Metropolitana del Transporte (EMT).Estos colores se aplicaron a pocos vehículos, dado que desde el año 1988 la EMT estableció una imagen de marca homogénea para los autobuses bajo su tutela, que requería pintar los coches de color blanco con los testeros y una franja central de un determinado color para cada empresa.Aplicado luego en otras empresas, este dibujo del callejero fue una iniciativa de Mohn.Esto no significó la incorporación del millar a los autobuses numerados anteriormente.Se sabe que en 1926 IMPEX tenía siete autobuses alemanes, aunque algunas fuentes dicen que fueron fabricados por Vogtländische Maschinenfabrik AG (Vomag),[3]​, pero otras citan como fabricante a la también alemana Waggon- und Maschinenbau Görlitz (Wumag).Las series posteriores tuvieron bastidores de Iveco y MAN, casi todos con carrocerías Castrosua CS-40 City.[41]​ En el cuadro siguiente figuran las diferentes series de autobuses que Mohn tiene actualmente en servicio.En 2009, la UAB dejó de prestar directamente el servicio y lo concedió a la empresa Autocares Font, aunque se seguían utilizando las instalaciones y los vehículos de la propia UAB.
En la Plaza de España de Barcelona en los años sesenta, el autobús 34 de Mohn, un Pegaso de modelo y carrocería desconocidos.
En el mismo lugar y misma fecha, el número 36, un Pegaso 5020 con carrocería de Obradors.
Uno de los seis autobuses articulados Pegaso 6035-A, en el cruce de las calles Lleida y Tamarit de Barcelona, en 1976.
El Pegaso 6035-5 número 69, en el mismo lugar y fecha.
En Viladecans en 1975, el Pegaso 5024-CLN/Unicar U-75 número 90.
En la terminal de Gavá situada junto a la carretera de Begas, el Pegaso 5023 con carrocería de Van Hool, número 112.
En las cocheras de Gavá, el MAN NL262F número 160.
Uno de los midibuses MAN/Castrosúa, el 273, con los colores del servicio urbano de Gavá.
El número 1365 está asignado a la línea L88 de San Clemente. Por eso tiene una decoración específica con cerezas, producto típico de esa población.
En la carretera BV-2041, el 1373 asignado a la línea de Gavá a Begas, motivo por el cual lleva la marca de color rojo de los Transportes públicos de la Generalidad de Cataluña.
Autobús híbrido MAN Lion's City número 1364 en Viladecans.
Uno de los articulados híbridos Heuliez GX 437 puestos en servicio en 2019, el 1377, en Gavá.
El 1389 es uno de los Irizar eléctricos puestos en servicio en 2019.
El Volvo 131 durante su presentación en el Rally de Autobuses Clásicos Barcelona-Caldes.
El Pegaso 6035A cuando aún era propiedad de la AAFCB, en las cocheras de Mohn en Viladecans.
Taller de mantenimiento de autobuses en las cocheras de Mohn en Viladecans.