Este artículo trata sobre los ministerios españoles que, a lo largo de la historia, han asumido competencias en obras públicas, transportes y comunicaciones.Concretamente la norma mencionada atribuía al nuevo Departamento la capacidad para actuar sobre:Estas tres últimas áreas de actividad se atribuyeron al nuevo Departamento de Economía Nacional en 1928, manteniendo Fomento las Obras Públicas, Ferrocarriles, Minas, Montes, Pesca y Caza.Contaba con una Subsecretaría y tres Direcciones Generales: Ferrocarriles, Tranvías y Transportes Mecánicos por Carretera; Caminos y Obras Hidráulicas, además del Servicio Central de Puertos y Señales Marítimas[8] La estructura se mantuvo, durante 46 años, si bien con modificaciones parciales: Creación de una Secretaría General Técnica en 1968; Dirección General de Transportes Terrestres como nueva denominación de la de Ferrocarriles, Tranvías y Transportes Mecánicos por Carretera y Dirección General de Carreteras y Caminos Vecinales, como nueva denominación de la D.G.Cambios de mayor calado se producen durante la Legislatura Constituyente.
Placa de azulejos instalada en 1974 con mención del Ministerio de Obras Públicas