Pegaso 6050

Se diseñó para sustituir al Pegaso 6035, aunque no tuvo el éxito esperado y su fabricación nunca reemplazó a ese modelo.[1]​ Con respecto al modelo anterior, el 6050 presentaba las siguientes novedades: ENASA fabricaba la estructura autoportante del autobús, que luego era carrozada, bien por la empresa propia Jorsa, bien por cualquiera de las empresas de carrocería del mercado.[1]​[2]​ Entre 1981 y 1982, ENASA fabricó diez autobuses más de este tipo, aunque con una diferencia mecánica, dado que fueron equipados con cambio de marchas automático y retardador hidrodinámico.Fue puesto en servicio en 1979 por la empresa alicantina Juan Alcaraz, de Benidorm, donde tuvo el número 32.Las diferencias principales eran la ubicación del motor en la parte posterior, en vez de estar situado en posición central bajo el piso; a consecuencia de ello, la menor altura de este piso, por lo que el acceso era más cómodo (un escalón, frente a los dos del 6035); y una mayor potencia del motor (entre 25 y 40 CV más).El resto de elementos técnicos (estructura autoportante, transmisión, ejes, suspensión, frenos, etc.) eran prácticamente idénticos en ambos modelos.Las chapas de acero que formaban la carrocería se sujetaban sobre la estructura autoportante mediante soldadura.La suspensión era mixta, mecánica con dos ballestas semielípticas, y neumática con elementos tipo Torpress (dos en el eje anterior, cuatro en el posterior).La suspensión se complementaba con barras estabilizadoras y amortiguadores de doble efecto (dos en el eje anterior, cuatro en el posterior).Tenía seis cilindros en línea, horizontales, que cubicaban 11.945 cm³, suministrando una potencia de 210 CV a 2200 r. p. m..En cuanto al freno de estacionamiento, era servoasistido por aire comprimido, actuando sobre las ruedas del eje posterior: se apretaba por la acción de un muelle, y se aflojaba mediante aire comprimido.
El 146 de la empresa gerundense Pujol i Pujol en la estación de Blanes el 30 de marzo de 1988, prestando servicio en la línea suburbana a Lloret de Mar.
Vista posterior del autobús Pegaso 6050 preservado por la EMT de Madrid, el 1 de noviembre de 2014 en las cocheras de Fuencarral.
El Pegaso 6055 número 8147 de TUBSAL de Badalona (antiguo 96 de TUSA) en la Ronda de Sant Pere de Barcelona el 16 de junio de 1990, prestando servicio en la línea suburbana B25.