Modalidades textuales
Por lo general se continúa con la valoración y el debate razonado correspondiente de las mismas.En otros contextos, por ejemplo, de comunicación técnica, su propósito es enseñar e informar.En los textos expositivos predomina la función representativa o referencial de la lengua, al estar orientada a proporcionar información.Su propósito es hacer saber, hacer comprender y aclarar, no convencer al interlocutor ni influir en él.Como la descripción pone en evidencia la percepción o punto de vista que tiene el autor sobre lo que presenta o describe puede ser subjetiva, aunque también puede prescindir de su subjetividad y hacer una descripción objetiva.Por lo general recurre al orden de presentarlo a través de sus cinco sentidos, pero también puede adoptar una estructura temática: presentación del objeto, detalles, partes que lo forman, funciones, usos etc. Géneros literarios que la utilizan son la ecfrasis, la hipotiposis, la prosopografía, la etopeya, el retrato, el paisaje, la topografía, la memoria, etcétera.A esta serie de hechos se la suele denominar trama o argumento.También se suele insertar dentro del texto narrativo, en novelas, seriales radiofónicos, cinematografía...