Cronotopo

Se conoce como cronotopo (del griego kronos, "tiempo", y topos, "espacio" o "lugar") al marco espaciotemporal en que se desarrolla un argumento literario, o, más técnicamente, en el ámbito de la teoría de la literatura, la conexión y estructura de las relaciones temporales y espaciales asimiladas artísticamente en una obra literaria.

El cronotopo es la unidad espacio-tiempo, indisoluble y de carácter formal expresivo.

Mijaíl Bajtín, filósofo del lenguaje ruso del siglo XX, para la creación de su categoría de análisis llamada "Cronotopo", rechaza la idea kantiana de que los a priori espacio y tiempo son inherentes a la conciencia del sujeto.

La noción de "cronotopo" que Bajtín extrapola de la física, expresa el carácter indisoluble del espacio-tiempo, que, concebidos en vinculación con el movimiento y la materia, se configuran como sus propiedades, y, así, el tiempo puede ser una coordenada espacial: la cuarta dimensión del espacio.

Desde esta perspectiva, Bajtín, en “Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela”, define al cronotopo como la conexión esencial de las relaciones temporales y espaciales asimiladas artísticamente en la literatura.