[1] Fueron concebidas para la consulta puntual, para la búsqueda de un dato preciso que aclare o complemente la información.Supone una recopilación del saber y no están concebidas para la lectura continua sino para la consulta pormenorizada de su contenido."Son aquellas que proporcionan información, inicialmente, suficiente y autónoma para el usuario, tanto si se trata de un texto, una lámina o una fórmula".El término castellano Referencia procede del anglicismo Reference, que significa consulta.Para ser más precisos podemos clasificar a los usuarios, entonces, en “potenciales” y “reales”: los primeros no son conscientes de esta necesidad ni se manifiestan en este sentido; los segundos son conscientes y practican el uso de la información frecuentemente.Un criterio se refiere al hecho de fijar el conocimiento, se relaciona con el soporte, el tamaño, peso o presentación, el otro corresponde al aspecto intelectual del documento o contenido que puede tener carácter científico, técnico, social, económico, cultural-divulgativo.Los documentos no textuales pueden transmitir el conocimiento en papel pero por lo general están en otros soportes distintos.Documentos audiovisuales, que combinan sonido e imagen, a este grupo pertenecen las películas, videodiscos… Documentos materiales, que agrupan objetos tridimensionales tales como obras de arte, monumentos, muestras, maquetas, etc.