Michael Krumm

En 1990 pasó a la Fórmula Opel Lotus, obteniendo el título alemán y resultando quinto en la Copa de las Naciones.Por su parte, obtuvo el título en el JGTC con Tom's Toyota, logrando dos triunfos y cuatro podios en seis carreras junto a Pedro de la Rosa.También debutó en las 24 Horas de Le Mans con un Nissan R390 oficial junto a Franck Lagorce y John Nielsen, llegando quinto absoluto.En tanto, obtuvo dos podios y cinco resultados puntuables en la Fórmula Nippon con 5Zigen, por lo que se ubicó quinto en el campeonato.Por otra parte, corrió las 24 Horas de Le Mans con un Audi R8 LMP oficial, resultando tercero absoluto junto a Marco Werner y Philipp Peter.Obtuvo cuatro podios en ocho carreras, lo que le bastó para obtener el título junto a Satoshi Motoyama.En 2004, el alemán obtuvo un triunfo en el JGTC junto a Masami Kageyama al volante del nuevo Nissan 350Z, terminando en la novena colocación.Krumm obtuvo cuatro podios en el Super GT Japonés 2006 con su Nissan 350Z de Nismo, por lo que terminó cuarto en la tabla general.En 2008 corrió solamente en el Super GT Japonés, terminando séptimo con dos podios y cinco top 5 junto a Masataka Yanagida.En cambio, disputó cuatro fechas del Campeonato FIA GT con el nuevo Nissan GT-R de la clase GT1 junto a Darren Turner en el equipo oficial Nismo.En 2010, participó en el Campeonato Mundial de GT1 con el Nissan GT-R, acompañando a Peter Dumbreck en el equipo Sumo Power GT.Krumm siguió con Nissan en el Campeonato Mundial de GT1 2011, en este caso junto a Lucas Luhr en el equipo JRM.En 2013, Krumm pasó al equipo Kondo Nissan del Super GT Japonés, donde pilotó junto a Hironobu Yasuda.
Michael Krumm fotografiado en 2010
Michael Krumm pilotando el Nissan DeltaWing en las 24 Horas de Le Mans 2012