Mentira

Por otro lado, es frecuente el uso de las mentiras piadosas, con intenciones benevolentes que eviten situaciones desagradables o dañinas.En general, el término "mentira" tiene una connotación negativa y, dependiendo del contexto, una persona que miente puede ser objeto de sanciones sociales, legales, religiosas o penales; por ejemplo, el perjurio, o el acto de mentir bajo juramento, puede dar lugar a cargos penales y civiles contra el perjuro.Aunque en muchas culturas se cree que el engaño puede detectarse observando comportamientos no verbales (por ejemplo, no establecer contacto visual, moverse nerviosamente, tartamudear), las investigaciones indican que las personas sobrestiman tanto la importancia de estas señales como su capacidad para juzgar con precisión el engaño.El filósofo Leo Strauss acentuó la necesidad de mentir para ocultar una posición estratégica, o para ayudar a la diplomacia.[13]​ Los filósofos San Agustín, Santo Tomás de Aquino e Immanuel Kant, condenaron toda mentira.Harris afirma que la sinceridad permite tener relaciones más profundas y sacar a la superficie todas las disfunciones de la propia vida.Por otra parte, san Agustín aclara que las "mentirijillas" no son en realidad mentiras.[16]​ El tipo más grave de mentira es la calumnia, ya que con ella se imputa siempre a algún inocente una falta no cometida en provecho malicioso.[17]​ Aunque tradicionalmente, tanto popular como científicamente, la detección de mentiras se basaba en criterios conductuales, los metaanálisis realizados a principios del siglo XXI constatan las limitaciones de ese planteamiento, ya que conlleva muchos errores.[19]​ Las creencias y cultura populares han contribuido a expandir la idea de que las personas son capaces para detectar mentiras en base al comportamiento no verbal del interlocutor.La realidad es que la capacidad del ser humano para realizar estas detecciones es muy limitada, rondando el 50% esperado por azar y llegando solo al 60% en el caso de ciertos profesionales; cifras muy alejadas del 100% que se correspondería con la precisión total.En varios casos conocidos, se ha demostrado que la aplicación de la técnica ha dado resultados incorrectos.No obstante, sigue utilizándose en muchos ámbitos, principalmente como método para obtener confesiones o para la selección de personal.
Busto de Aristóteles realizado por Lisipo .